Project Description

Silvia Diaz Prado

Coordinadora

Silvia Díaz PradoDoctora en Biología, catedrática de la Universidade da Coruña, coordinadora del Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria y coordinadora el grupo de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña. Sus líneas de investigación se centran en la ingeniería de tejidos, con especial énfasis en la utilización de nuevos biomateriales y células madre como herramientas terapéuticas para el tratamiento de diferentes patologías.

Investigadores y Personal de Apoyo

Isaac Manuel Fuentes Boquete
Francisco Javier de Toro SantosInvestigador Clínico
Juan Fafián Labora
Ana Prado RodríguezInvestigadora Clínica
Alba González Rodríguez
Rocío Mato Basalo
Antonio Montoto MarquésInvestigador Clínico
Ana Isabel Rodríguez Cendal
Manuel Ángel Gómez RíosInvestigador Clínico
Tania María Sampayo Roca
Cristina Varela Pombo
Rosa Meijide Faílde
María del Carmen Arufe Gonda
José Señarís RodríguezInvestigador Clínico
Carmen Fátima Alarcon Veleiro
Sergio Lucio Gallego
Ramses Raymón Yañez
Lucia Silva Fernández
Humberto José Guimaraes Crespo
Simón Pardiñas López
Belén López ViñasInvestigadora Clínica
Carlota Probaos Rivadulla

El Grupo de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa (TCMR) del Departamento de Fisioterapia, Medicina, y Ciencias Biomédicas del a Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de A Coruña (UDC) centra su investigación en la terapia celular dentro del ámbito Biomédico, con especial énfasis en la utilización de las células madre como herramientas terapéuticas para el tratamiento de distintas patologías. Asimismo, estudia el papel de la hidrología en el tratamiento de patologías reumáticas e investiga el desarrollo de nuevas formulaciones como estrategias preventivas y/o terapéuticas para el tratamiento de enfermedades orales.

Línea 1. Bioimpresión en 3D para medicina regenerativa personalizada.

Esta línea de investigación se centra en la regeneración de tejidos complejos, como cartílago o menisco, mediante tecnología de bioimpresión en 3D. En ella desarrollamos biotintas basadas en formulaciones innovadoras de hidrogeles, priorizando el uso de compuestos naturales y productos biológicos del propio paciente, como células autólogas, plasma rico en plaquetas o matriz extracelular. Tanto los biomateriales como la metodología empleada se optimizan y estandarizan para procesos de bioimpresión en un entorno biomédico. La funcionalidad biológica de los constructos generados se valida mediante modelos humanos ex vivo, entre otros sistemas experimentales. El objetivo es desarrollar terapias personalizadas con alta traslación clínica.

Línea 2. Aplicación de nanopartículas en áreas emergentes de la biomedicina.

Esta línea de trabajo abarca desde la síntesis, caracterización y evaluación de la citotoxicidad de nanopartículas, hasta el estudio de la liberación de agentes o fármacos encapsulados, su actividad biológica y el desarrollo de modelos principalmente utilizados en regeneración tisular. Asimismo, se exploran nuevas aplicaciones de las nanopartículas en áreas emergentes que tengan potencial en un entorno asistencial.

Línea 3: Aplicación de la terapia termal en el tratamiento de patologías reumáticas.

Se aborda el potencial terapéutico del sulfuro de hidrógeno y de las aguas mineromedicinales sulfuradas en la artrosis; la relación entre diabetes y artrosis y, en particular, su implicación en los mecanismos moleculares que favorecen la mayor incidencia y severidad de presentación de la artrosis en los pacientes con diabetes mellitus; y el desarrollo de ensayos clínicos para valorar los efectos de las aguas mineromedicinales y la balneoterapia en las dolencias reumáticas más prevalentes en la población (artrosis, artritis y fibromialgia).

Línea 4. Salud oral y relación sistémica.

La higiene oral constituye una estrategia clave, tanto preventiva como terapéutica, frente a enfermedades bucodentales como la xerostomía, el herpes oral, la candidiasis, las úlceras o las aftas. Esta línea está orientada al desarrollo de nuevas formulaciones (colutorios, pastas dentífricas, bálsamos labiales, etc.) enriquecidas con sustancias naturales con capacidad para mantener la salud oral y tratar diversas patologías de forma eficaz.

Línea 5. Anestesiología, medicina perioperatoria y terapia del dolor.

Esta línea se enfoca en el estudio, desarrollo y mejora de técnicas y protocolos relacionados con el manejo anestésico, la atención integral del paciente antes, durante y después de una intervención quirúrgica, así como el tratamiento efectivo del dolor agudo y crónico. Esta área busca optimizar la seguridad, eficacia y recuperación del paciente, mediante el uso de nuevas tecnologías, fármacos, estrategias de monitorización y enfoques multimodales para el control del dolor, promoviendo una medicina personalizada y basada en evidencia.

Línea 6. Ferroptosis como estrategia innovadora para el tratamiento de cánceres ginecológicos. La activación de la ferroptosis, una forma de muerte celular impulsada por la peroxidación lipídica dependiente del hierro, ofrece una estrategia innovadora para tratar cánceres ginecológicos. Este enfoque busca inducir la muerte selectiva de células tumorales que son resistentes a terapias convencionales. Al explorar los mecanismos que regulan la ferroptosis, se pueden desarrollar nuevas terapias más efectivas para combatir estos tumores. Esta investigación tiene el potencial de superar las limitaciones actuales en el tratamiento de cánceres ginecológicos.

Línea 7. Descubrimiento de los mecanismos moleculares y celulares en la senescencia paracrina a través de pequeñas vesículas extracelulares: enfoque en enfermedades relacionadas con la senescencia. Esta investigación se centra en descubrir los mecanismos moleculares y celulares de la senescencia paracrina mediada por pequeñas vesículas extracelulares, con especial énfasis en las enfermedades relacionadas con la senescencia. Al explorar cómo estas vesículas influyen en la comunicación celular y los procesos de envejecimiento, nuestro objetivo es identificar nuevos objetivos y vías regulatorias que podrían llevar a tratamientos innovadores. Comprender estos mecanismos es crucial para desarrollar terapias que aborden las causas subyacentes del envejecimiento acelerado y las condiciones relacionadas con la edad. Este enfoque promete proporcionar nuevas perspectivas para combatir los efectos del envejecimiento a nivel celular.

Línea 8. Terapia con células madre y sus vesículas extracelulares para tratar enfermedades asociadas al envejecimiento. Modificamos genéticamente las células madre adultas procedentes de cordón umbilical humano y sus vesículas extracelulares, provocándoles cambios inmunológicos y metabólicos. Estas células y sus derivados se utilizan como terapias para tratar los procesos inflamatorios asociados a patologías propias de la edad avanzada (modelos in vitro e in vivo de Osteoartritis), el envejecimiento prematuro (modelos in vitro e in vivo de Progeria).

Línea 9. Papel de las células madre y sus vesículas extracelulares en la endometriosis. Nuestro principal objetivo es encontrar las vías moleculares afectadas en el proceso de la endometriosis, mediante una aproximación proteómica, para comprender las causas de esta enfermedad y avanzar en la posibilidad de aplicar nuevas terapias con vesículas extracelulares para su tratamiento

Línea 10. Terapias celulares y biomarcadores en lesión medular traumáticaEsta línea de investigación se centra en el estudio de estrategias terapéuticas basadas en células madre mesenquimales, aplicadas tanto en la fase aguda como crónica de la lesión, con el objetivo de evaluar su eficacia clínica y funcional. Paralelamente, se investiga la identificación de biomarcadores inflamatorios en la fase aguda de la lesión medular traumática, lo que permitiría valorar el grado de daño neurológico y emplearlos como herramientas pronósticas. Esto facilitaría una toma de decisiones más temprana y precisa en el manejo clínico, contribuyendo a optimizar el pronóstico funcional de los pacientes.

  • Estudio clínico de Fase ½ para valorar la seguridad, la viabilidad, seguridad, tolerabilidad y eficacia preliminar de la administración de FAB117-HC, un medicamento cuyo principio activo es HC016, células mesenquimales troncales adultas alogénicas de tejido adiposo expandidas y pulsadas con H2O2, en pacientes con lesión medular aguda traumática. Código FAB117-CT-01. Financiamiento: Ferrer Internacional S.A. [a través de Fundación Novoa Santos]. Tipo de estudio: ensayo clínico. Ámbito nacional: 9 centros participantes. Inicio 29-06-2016. Fin: activo. NCT02917291. Investigador colaborador.

  • Ensayo clínico en fase IIa, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos en paralelo y multicéntrico, para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia terapéutica del tratamiento diario oral con NFX88 sobre dolor neuropático en pacientes don lesión de la médula espinal. Código: NFX88-2ª-2018. Nº EudraCT 2018-004792-13. Financiamiento: Neurofix S. A [a través de Fundación Novoa Santos]. Tipo de estudio: ensayo clínico. Ámbito internacional: 7 centros participantes. Inicio 07/06/2019. Fin: 18-05-2022. NCT04148573. Investigador colaborador.

  • Estudio de prueba de concepto, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de Elezanumab en sujetos con lesión medular traumática aguda de la médula espinal cervical. Código M16-077. Nº EudraCT 2019-003752-36. Financiamiento Abbvie Deustschland GmbH& Co.KG [a través de Fundación Novoa Santos]. Tipo de estudio: ensayo clínico. Ámbito internacional: 41 centros participantes. Inicio 10-06-2020. Fin: activo. NCT04295538. Investigador principal.

  • Ensayo clínico fase I/II, aleatorizado, doble ciego, paralelo, de 2 brazos y controlado con placebo para evaluar la seguridad y eficacia de la administración intratecal de WJ-MSC [Gelatina de Wharton-Células Mesenquimales] en el tratamiento de la lesión medular cervical incompleta traumatica crónica. Código BST-SCI-02. Nº EudraCT: 2021-000346-18. Financiamiento: Banc de Sang i Teixits de Barcelona. Centros participantes: Hospital de Neurorehabilitació Institut Guttmann. Unidad de Lesionados Medulares, CHUAC. Tipo de estudio: ensayo clínico. Ámbito nacional. Inicio 14-03-2022. Fin: 20-01-2024. NCT05054803. Investigador principal.

  • Ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas del Sistema Universitario de Galicia para 2023. Grupos con Potencial de Crecemento. Expediente: ED431B 2023/58. Investigador Principal: Silvia Díaz Prado. Financiación: Consellería de Cultura, Educación e Universidade (Xunta de Galicia) (120.000 €). Duración: 3 años. Concesión: noviembre 2023.
  • “Reclutamiento alveolar como estrategia de pulmón abierto ante instauración de neumoperitoneo quirúrgico”. Expediente: Proyectos de Desarrollo y Transferencia 2023 (PDT 23-APR). Investigadora Principal: Ana Prado Rodríguez. Financiación: Fundación Profesor Novoa Santos (15.000 €). Duración: 1,5 años. Concesión: 27 de junio de 2023. Nº de participantes: 5.
  • THERMASCAPE. El paisaje termal en Hispania. El papel de los recursos termales en la península ibérica desde época romana. Expediente: PID2022-138809NB-I00. Centro de ejecución: Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora Principal: Silvia González Soutelo (Rosa Meijide Faílde colaboradora). Financiación: Proyectos de Generación de Conocimiento 2022. Investigación No Orientada, Tipo B (Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España). Área: Estudios del pasado: historia y arqueología. Subárea: Arqueología. Duración: 4 años (1 septiembre 2023-31 agosto 2027). Número de investigadores: 10. Importe concedido: 59.500 €.
  • “Obtención de biopolímeros con gran potencial en Biomedicina: Desarrollo de nuevos nanosistemas de administración controlada de fármacos”. Expediente: POLIBIOMED. Universidade da Coruña. Investigadora Principal: Silvia María Díaz Prado. Financiación: Convenio de colaboración entre a Consellería de Cultura, Educación e Universidades e a Universidade da Coruña para o desenvolvemento de acción estratéxicas de I+D+i 2021-2022 (8.500 €). Duración: 2 años. Concesión: octubre de 2021. Nº de participantes: 6.
  • Ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas del Sistema Universitario de Galicia para 2020. Grupos con Potencial de Crecemento. Expediente: ED431B 2020/55. Investigador Principal: Silvia Díaz Prado. Financiación: Consellería de Cultura, Educación e Universidade (Xunta de Galicia) (90.000 €). Duración: 3 años. Concesión: octubre 2020.
  • Descubrimiento de mecanismos de resistencia a la ferroptosis en células senescentes como nuevo enfoque terapéutico contra el cáncer de ovario epitelial. IP: Juan Fafián Labora. Importe: 108.750 €. Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III.
  • Bioimpresión 3D en medicina regenerativa del cartílago articular. IP: Silvia María Díaz Prado. Importe: 15.000 €. Entidad Financiadora: Fundación Gallega de Investigación Biomédica INIBIC
  • Estudio proteómico y reposicionamiento de fármacos en la Endometriosis (ENDOPRO). IP: Mª Carmen Arufe Gonda. Importe: 15.000 €. Entidad Financiadora: Fundación Gallega de Investigación Biomédica INIBIC
  • RESISFERRO: Búsqueda de biomarcados en pequeñas vesiculas extracelulares para la detección de resistencia a la ferroptosis en pacientes de cáncer de ovario epitelialIP: Juan Fafián Labora. Importe: 15.000 €. Entidad Financiadora: Fundación Gallega de Investigación Biomédica INIBIC
  • Nueva terapia libre de células para el tratamiento de la artrosis IP: Silvia María Díaz Prado. Importe: 15.000 €. Entidad Financiadora: Fundación Gallega de Investigación Biomédica INIBIC
  • Ingeniería tisular del cartílago, empleando biomateriales de colágeno y células madre, para el diseño de constructos condrogénicos IP: Francisco Javier de Toro Santos. Importe: 15.000 €. Entidad Financiadora: Fundación Gallega de Investigación Biomédica INIBIC.
  • Regeneración de los meniscos de la rodilla, combinando andamiajes de colágeno y vectores de transferencia génica no virales; un modelo “in Vitro”. I.P.: José Señarís Rodríguez. Importe: 8.000 €. Entidad Financiadora: Sociedad Española de Rodilla.
  • Vesículas Extracelulares Pequeñas (sEVs): una nueva herramienta terapéutica para el tratamiento de la artrosis. IP: Silvia Díaz Prado. Importe: 54.014,40€. Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
  • Terapia celular con micro ARN y vesículas extracelulares para el tratamiento de la inflamación crónica en un modelo de OA. (Terapia libre de células). IP: Mª Carmen Arufe Gonda. Importe: 75.020 €. Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
  • Modelo animal (pez cebra) de envejecimiento prematuro y desarrollo de herramientas para su estudio. ZEBRAGING. Agrupacións Estratéxicas da Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional da Xunta de Galicia”: Agrupación Estratégica CICA-INIBIC (nº expediente ED431E 2018/03). 01/11/2019-31/10/2020. Investigadora Principal: MC Arufe
  • Criogeles activados por genes para la reparación de cartílago (CRYO-GAM). Proyectos de I+D+i RETOS INVESTIGACIÓN: Financiación Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades RTI2018-099389-A-I00. Concesión: agosto de 2019. Duración 3 años. Investigadora Principal: Ana Rey Rico. Concesión: 28 agosto 2019.
  • Proyectos Semilla modalidad A. Evaluación biológica preliminar de nuevos ciclofanos policatiónicos con aplicabilidad múltiple en Biomedicina. Financiación: Agrupación Estratégica CICA-INIBIC. Duración 1 año. Número de participantes 2. Concesión 22 de Octubre de 2019.
  • Estudio proteómico de los exosomas miR21-/- de células madre mesenquimales de estroma de cordón umbilical humano como tratamiento de la inflamación en un modelo OA. 2018. Proyectos Prueba de Concepto ProteoRed.  Plataforma en Red de Proteómica Carlos III, ProteoRed . Investigadora Principal: MC Arufe
  • Ayuda para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas del sistema universitario de Galicia para 2017. Red de Investigación: “Bioagua”. Expediente: ED431D 2017/11-REDES V748. Centro de Ejecución: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Investigador Principal: José Luis Legido Soto (Universidade de Vigo). Financiación: Consellería de Economía, Empleo e Industria (Xunta de Galicia). Duración: 2 años. Concesión: 23 agosto 2017.
  • “Células madre pluripotentes inducidas (iPs) como modelo de artrosis de manos”. Expediente: PI17/02197. Centro de Ejecución: Fundación Profesor Novoa Santos-Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña- Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Investigadora Principal: Silvia María Díaz Prado. Financiación: Instituto de Salud Carlos III. Duración: 3 años. Concesión: diciembre de 2017. Nº de participantes: 6.
  • Ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas del sistema universitario de Galicia para 2016. Red de Investigación: “Red Gallega de Terapia Celular (REDICENT)”. Expediente: R2016/036. Centro de Ejecución: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Investigador Principal: Carlos Diéguez González (Universidade de Santiago de Compostela). Financiación: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria (Xunta de Galicia). Duración: 2 años. Concesión: 1 diciembre 2016.
  • “Biomateriales para regeneración ósea con propiedades termorreversibles e inyectables con capacidad aerosol”. Expediente: RTC-2016-5386-1. Centro de Ejecución: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC)- Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC). Beneficiario: Developbiosystem, S.L. Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-16 (RETOS-COLABORACIÓN). Duración: 3 años. Concesión: diciembre de 2016. Nº de participantes: 14. Dedicación: Total.
  • “Creación de un banco con modelos humanos celulares de artrosis (de rodilla, cadera y manos) y modelos humanos celulares sanos generados en células madre pluripotentes inducidas (iPS)”. Centro de Ejecución: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC)- Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC). Investigadora Principal: Silvia María Díaz Prado. Financiación: Fundación Española de Reumatología. Duración: 2 años. Concesión: 28 octubre de 2014. Nº de participantes: 5. Dedicación: Total.
  • Ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas del sistema universitario de Galicia para 2014. Red de Investigación: “Red Gallega de Terapia Celular (REDICENT)”. Expediente: R2014/050. Centro de Ejecución: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Investigadora Principal: Clara Álvarez Villamarín (Universidade de Santiago de Compostela). Financiación: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria (Xunta de Galicia. Duración: 2 años. Concesión: 8 octubre 2014.
  • Ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas del sistema universitario de Galicia para 2014. Grupo con Potencial de Crecemento: “Grupo en Terapia Celular y Medicina Regenerativa (TCMR) de la UDC”. Expediente: GPC2014/048. Centro de Ejecución: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Investigador Principal: Isaac Fuentes Boquete (Universidade de A Coruña). Financiación: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria (Xunta de Galicia. Duración: 3 años. Concesión: 8 octubre 2014.

2025

Longitudinal extensive acute hemorrhagic myelitis secondary to SARS-CoV-2 disease vaccination.

Autores: Caparrós Calle M, Montoto Marqués A, Gaitán Pérez N, Rodríguez Sotillo A. ·
Revista: Rehabilitacion (Madr). 2025 Apr-Jun;59(2):100906. ·
DOI: 10.1016/j.rh.2025.100906 ·
Impact Factor: 0.4 ·
Ranking: 163/173 Rehabilitation ·
Cuartil: 4
Granuloma in a Baclofen Intrathecal Infusion Catheter in a Patient with Spinal Cord Injury: Review of a Case Report.

Autores: Ángela Palencia-Vidal, Sebastián Salvador-De La Barrera, Aurora De La Iglesia-López, María E. Ferreiro-Velasco, Antonio Montoto-Marqués, Ricardo Vázquez-Fernández, Antonio Rodríguez-Sotillo. ·
Revista: Arch Clin Med Case Rep 2025;9(3): 132-36. ·
DOI: 10.26502/acmcr.96550721 ·
Impact Factor: 5.31
Encapsulation of transforming growth factor-β3 in poly (hydroxybutyrate-co-hydroxyvalerate) nanoparticles for enhanced cartilage tissue engineering.

Autores: Rodríguez-Cendal AI, Señarís Rodríguez J, Piñeiro Ramil M, Cabarcos Mouzo L, Veiga Barbazán M, Meijide Faílde R, de Toro Santos F, Fuentes Boquete I, Díaz Prado SM. ·
Revista: Int J Mol Sci 2025; 26: 4997.
ISSN: 1422-0067 ·
DOI: 10.3390/ijms26114997 ·
FI (JCR2023): 4,9 ·
Ranking: 66/313 Biochemistry & Molecular Biology ·
Cuartil: 1
Anti-inflammatory and antimicrobial efficacy of coconut oil for periodontal pathogens: a triple-blind randomized clinical trial.

Autores: Simón Pardiñas López, Mónica E. García-Caro, Juan A. Vallejo, Pablo Aja-Macaya, Kelly Conde-Pérez, Paula Nión-Cabeza, Ismael Khouly, Germán Bou, Ana I. Rodrígez Cendal, Silvia Díaz-Prado, Margarita Poza. ·
Revista: Clin Oral Invest 2025; 29; 29-182.
ISSN: 1436-3771 ·
DOI: 10.1007/s00784-025-06267-8 ·
FI (JCR2023): 3,1 ·
Ranking: 23/158 Dentistry, Oral Surgery & Medicine ·
Cuartil: 1
Disease-associated signatures persist in extracellular vesicles from reprogrammed cells of osteoarthritis patients.

Autores: Piñeiro-Ramil M, Gómez-Seoane I, Rodríguez-Cendal A, Sanjurjo-Rodríguez C, Riva-Mendoza S, Fuentes-Boquete I, Toro-Santos J, Señarís-Rodríguez J, Díaz Prado S. ·
Revista: Int J Mol Sci 2025; 26: 870.
ISSN: 1422-0067 ·
DOI: 10.3390/ijms26030870 ·
FI (JCR2023): 4,9 ·
Ranking: 66/313 Biochemistry & Molecular Biology ·
Cuartil: 1
Mesenchymal stromal cells-derived extracellular vesicles in cartilage regeneration: potential and limitations.

Autores: Piñeiro-Ramil M, Gómez-Seoane I, Rodríguez-Cendal A, Fuentes-Boquete I, Díaz Prado S. ·
Revista: Stem Cell Res Ther 2025;16:11.
ISSN: 1757-6512 ·
DOI: 10.1186/s13287-025-04135-6 ·
FI (JCR2023): 7,1 ·
Ranking: 3/31 Cell & Tissue Engineering ·
Cuartil: 1 ·
Decil: 1
Utility of virtual reality in medical training: Clinical management of a patient with knee monoarthritis.

Autores: Javier de Toro Santos, Ana Isabel Turrión, Mariano Andrés Collado, M. Carmen San José Méndez, Roberto Rilo Antelo, Juan Antonio Juanes Méndez. ·
Revista: Reumatología Clínica (English Edition) 20(10):555-559, España, 2024.
ISSN: 2173-5743 ·
DOI: 10.1016/j.reumae.2024.11.004 ·
Tipo de producción: Artículo científico ·
Grado de contribución: Autor/a o coautor/a, revisión externa ·
Nº autores: 6
TARGETING OSTEOARTHRITIS WITH SMALL EXTRACELLULAR VESICLE THERAPY: POTENTIAL AND PERSPECTIVES.

Autores: Alba González Rodríguez, Francisco Javier De Toro Santos, Alberto Jorge Mora, Pablo Fernández Pernas, Carlota Probaos Rivadulla, Juan Antonio Fafián Labora, María del Carmen Arufe Gonda. ·
Revista: Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, 6/2025:1-27, España.
ISSN: 2296-4185 ·
DOI: 10.3389/fbioe.2025.1570526 ·
Tipo de producción: Artículo científico ·
Grado de contribución: Autor/a o coautor/a, revisión externa ·
Nº autores: 8
Systematic literature review and meta-analysis informing the EULAR points to consider on the initiation of targeted therapies in patients with inflammatory arthritis and a history of cancer.

Autores: Sebbag E, Molina-Collada J, Ndoye R, Aletaha D, Askling J, Gente K, Bertheussen H, Bitoun S, Bolek EC, Buch MH, Burmester GR, Canhão HM, Chatzidionysiou K, Curtis JR, Danlos FX, Guimarães V, Hetland ML, Iannone F, Kostine M, Kragstrup TW, Kvien TK, Regierer AC, Schulze-Koops H, Sedmak N, Silva-Fernández L, Szekanecz Z, Lauper K, Finckh A, Gottenberg JE.
Revista: Ann Rheum Dis 2025 Apr;84(4):643-652.
DOI: 10.1136/ard-2024-225981 ·
PMID: 39739386
Advances and New Therapies in Traumatic Spinal Cord Injury.

Autores: Montoto-Marqués A, Benito-Penalva J, Ferreiro-Velasco ME, Andrew Wright M, Salvador-De la Barrera S, Kumru H, Gaitán-Pérez N, Hernández-Navarro A, Rodríguez-Sotillo A, Martins Braga F, Palencia-Vidal A, Vidal-Samsó J. ·
Revista: J Clin Med 2025 Mar 24;14(7):2203.
DOI: 10.3390/jcm14072203 ·
PMID: 40217653 ·
PMCID: PMC11989486
A call for standardised videolaryngoscopy evaluation.

Autores: Gómez-Ríos MÁ, Fernández-Vaquero MÁ, Van Zundert AAJ. ·
Revista: Eur J Anaesthesiol 2025 Apr 1;42(4):380-381.
DOI: 10.1097/EJA.0000000000002129 ·
PMID: 40026187
Why go blind if you can see the airway?

Autores: Van Zundert AAJ, Gómez-Ríos MÁ, Van Zundert TCRV. ·
Revista: Rev Esp Anestesiol Reanim (Engl Ed) 2025 Apr;72(4):501688.
DOI: 10.1016/j.redare.2025.501688 ·
PMID: 39954731
The relentless pursuit of excellence in airway management.

Autores: Gómez-Ríos MA, Van Zundert AAJ, Fernández-Vaquero MA. ·
Revista: Rev Esp Anestesiol Reanim (Engl Ed) 2025 Apr;72(4):501733.
DOI: 10.1016/j.redare.2025.501733 ·
PMID: 40250963
Tracheal intubation with videolaryngoscopy: Bridging the language gap.

Autores: Fernández-Vaquero MA, van Zundert AAJ, Gómez-Ríos MA. ·
Revista: Rev Esp Anestesiol Reanim (Engl Ed) 2025 Jun;72(6):501676.
DOI: 10.1016/j.redare.2025.501676 ·
PMID: 40120716
Artificial intelligence in anesthesiology and critical care: transformative potential and unresolved ethical challenges. Not all that glitters is gold.

Autores: Abad-Gurumeta A, Gómez-Ríos MÁ. ·
Revista: Minerva Anestesiol 2025 Apr;91(4):254-256.
DOI: 10.23736/S0375-9393.25.18911-6 ·
PMID: 40145907
Literature search for healthcare management decision-making on how to increase productivity by performing more surgical cases in the same staffed time.

Autores: Dexter F, Gómez-Ríos MÁ, Epstein RH. ·
Revista: Rev Esp Anestesiol Reanim (Engl Ed) 2025 Apr;72(4):501656.
DOI: 10.1016/j.redare.2024.501656 ·
PMID: 39694265
Guidelines on strategies for the universal implementation of videolaryngoscopy.

Autores: Gómez-Ríos MÁ, Van Zundert AAJ, McNarry AF, Law JA, Higgs A, De Jong A, Jaber S, Karamchandani K, Hansel J, Saracoglu KT, Leach R, Guimaraes HP, Abad-Gurumeta A, Gómez-Ríos D, Michalek P, Berkow LC, Fernández-Vaquero MÁ, Serrano-Moraza A, Gaitini L, Vaida S, Somri M, Gaszyński T, Brewster D, Desai N, Saracoglu A, Tsan SEH, Athanassoglou V, Komasawa N, Garg R, Shamim F, Rajendram R, Gutierrez-Couto U, López T, De Luis-Cabezón N, Flores DT, Garzón JC, Sastre JA, Roca de Togores López A, Meléndez-Salinas D, Fandiño-Orgeira JM, Casans-Frances R, Casalderrey-Rivas M, Romero-García E, Marín-Zaldívar C, Aroca-Tanarro A, Alonso-Correa O, Rodríguez-Martín LJ, Espinosa-Ramírez S, Hagberg CA.
Revista: Eur J Anaesthesiol 2025 Jun 19 (Epub ahead of print).
DOI: 10.1097/EJA.0000000000002210 ·
PMID: 40534455
VCISpain: Protocol for a prospective multicenter observational study to validate a standardized classification tool for tracheal intubation using videolaryngoscopy.

Autores: Fernández-Vaquero MÁ, Charco-Mora P, Sastre-Rincon JA, Gomez-Rios MÁ, Cardenas-Gomez J, Martinez-Hurtado E, Aracil-Escoda N, Vallejo-Tarrat A, Thion-Soriano I, Peral-Sanchez D, Castañeda-Pascual M, Rodriguez Del Rio M, de Luis-Cabezon N, Gonzalez-Garcia J, Acosta-Martinez J, Gonzalez-Santos S, Onrubia-Fuertes X, Martinez-Gonzalez E, Roca de Togores-Lopez A, Gonzalez-Mendibil I, Baños-Maestro A, Mariscal-Flores M, Lluch-Oltra A, Emazabel-Yunta I, Rodriguez-Sanabria DM, Álvarez-Avello JM, Meléndez Salinas DA, Lopez-Correa T, Sanchez-Merchante M, Bermudez-Lopez M, Martinez-Gallego E, Martinez-Segovia MC, Martin-Andres AB, Molero-Diez Y, Garcia-Aroca MA, Tapia-Salinas B, Puig-Bernabe J, Piano A, Hernandez-Fernandez G, Mingote-Lladó A, Garcia-Fernandez J, Mata-Estevez J, Reviriego-Agudo L, Ruiz-Cordoba G, Moya-Moradas J, Marques-Asin FJ, Santacana MV; VCISpain Trial Investigators Group.
Revista: Braz J Anesthesiol 2025 Jun 17:844653 (Epub ahead of print).
DOI: 10.1016/j.bjane.2025.844653 ·
PMID: 40553732
Study of tamoxifen derived perfluoroalkylated olefins in breast cancer treatment.

Autores: Wojciech Chaladaj, María C. Arufe, Fatima Lucio-Martínez, Juan Fafian-Labora*.
Revista: Bioorganic Chemistry Vol.161, 1 Jul 2025, 108525.
DOI: 10.1016/j.bioorg.2025.108525 ·
PMID: 39504626 ·
FI (JCR2023): 4,5 ·
Ranking: BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY 76/313 Q1 ·
ISSN: 0045-2068 ·
Editorial: Academic Press Inc Elsevier Science
Ferroptosis: An emerging strategy for managing epithelial ovarian cancer.

Autores: Alarcón-Veleiro C, López-Calvo I, Berjawi L, Lucio-Gallego S, Mato-Basalo R, Quindos-Varela M, Lesta-Mellid R, Santamarina-Caínzos I, Varela-Rodríguez S, Fraga M, Quintela M, Vizoso-Vázquez A, Arufe MC*, Fafián-Labora J*.
Revista: Biomed Pharmacother 2025 Apr 29;187:118065.
DOI: 10.1016/j.biopha.2025.118065 ·
PMID: 40306179 ·
FI (JCR2023): 6,9 ·
Ranking: PHARMACOLOGY & PHARMACY 15/354 Q1, D1 ·
ISSN: 0753-3322 ·
Editorial: Elsevier France
Exploring the Dietary Patterns and Health Behaviours of Centenarians in Ourense (Spain): Adherence to the Southern European Atlantic Diet.

Autores: García-Vivanco P, Fernandez R, Meijide-Faílde R, Navarro-Pardo E, Conde C, de la Fuente R, Margusinos C, Rodríguez A, Canelada A, Taboada P, Cepeda A, Coelho A.
Revista: Nutrients 2025;17(13):2231.
DOI: 10.3390/nu17132231 ·
FI: 5,0 Q1: Nutrition and Dietetics

2024

Neurological evolution in traumatic spinal cord injury according to the size of the intraparenchymal hemorrhage.

Autores: Mora-Boga R, Díaz Recarey ME, Salvador de la Barrera S, Ferreiro Velasco ME, Rodríguez Sotillo A, Montoto Marqués A. ·
Revista: Rehabilitacion (Madr). 2024 Jan-Mar;58(1):100819. ·
DOI: 10.1016/j.rh.2023.100819 ·
Impact Factor: 0.4 ·
Ranking: 163/173 Rehabilitation ·
Cuartil: 4
Higher sinovial immunohistochemistry reactivity of IL-17A, Dkk1, and TGF-β1 in patients with early psoriatic arthritis and rheumatoid arthritis could predict the use of biologics.

Autores: Jose A Pinto-Tasende, Mercedes Fernandez-Moreno, Ignacio Rego Perez, J Carlos Fernandez-Lopez, Natividad Oreiro-Villar, F Javier De Toro Santos, Francisco J Blanco-García.
Revista: Biomedicines 2024;12:815.
DOI: 10.3390/biomedicines12040815 ·
FI (JCR2023): 3,9 ·
Ranking (2023): 85/354 PHARMACOLOGY & PHARMACY Q1
Tumor-induced osteomalacia: a systematic literature review.

Autores: Noelia Álvarez-Rivas, Gloria Lugo-Rodríguez, Jose Ramón Maneiro, Carlota Iñiguez-Ubiaga, Rafael Benito Melero-Gonzalez, Tania Iglesias-Cabo, Loreto Carmona, Carlos García-Porrúa, Francisco Javier de Toro-Santos.
Revista: Bone Reports 2024;21:101772.
DOI: 10.1016/j.bonr.2024.101772 ·
FI (JCR2023): 2,1 ·
Ranking (2023): 129/186 ENDOCRINOLOGY & METABOLISM Q3
Real-World Effectiveness and Safety of SDZ ETN, an Etanercept Biosimilar, in Patients with Rheumatic Diseases: Final Results from Multi-Country COMPACT Study.

Autores: Marc Schmalzing, Herbert Kellner, Ayman Askari, Javier De Toro Santos, Julio Cesar Vazquez Perez-Coleman, Rosario Foti, Sławomir Jeka, Boulos Haraoui, Yannick Allanore, Peter Peichl, Martin Oehri, Masiur Rahman, Fabricio Furlan, Elisa Romero, Sohaib Hachaichi, Charlotte Both, Ines Brueckmann, Tom Sheeran.
Revista: Adv Ther 2024;41:315-30.
DOI: 10.1007/s12325-023-02706-8 ·
FI (JCR2023): 3,4 ·
Ranking (2023): 105/354 PHARMACOLOGY & PHARMACY Q2
A prognostic model for use before elective surgery to estimate the risk of postoperative pulmonary complications (GSU-Pulmonary Score): a development and validation study in three international cohorts.

Autores: NIHR Global Health Research Unit on Global Surgery; STARSurg Collaborative.
Revista: Lancet Digit Health 2024 Jul;6(7):e507-e519.
DOI: 10.1016/S2589-7500(24)00065-7 ·
PMID: 38906616 ·
PMCID: PMC12056793
Randomised, double-blind, placebo-controlled, parallel-group, multicentric, phase IIA clinical trial for evaluating the safety, tolerability, and therapeutic efficacy of daily oral administration of NFX88 to treat neuropathic pain in individuals with spinal cord injury.

Autores: Escribá PV, Gil-Agudo ÁM, Vidal Samsó J, Sánchez-Raya J, Salvador-de la Barrera S, Soto-León V, León-Álvarez N, Méndez Ferrer B, Membrilla-Mesa MD, Redondo Galán C, Benito-Penalva J, Montoto-Marqués A, Medel Rebollo J, Palazón García R, Gutiérrez Henares F, Miralles M, Torres M, Nieto-Librero AB, García Marco D, Gómez C, Jimeno D, Oliviero A.
Revista: Spinal Cord 2024 Aug;62(8):454-467.
DOI: 10.1038/s41393-024-01006-4 ·
PMID: 38898145 ·
PMCID: PMC11300303
Safety and effectiveness of thermal radiofrequency applied to the musculocutaneous nerve for patients with spasticity.

Autores: Otero-Villaverde S, Formigo-Couceiro J, Martin-Mourelle R, Montoto-Marques A.
Revista: Front Neurol 2024 Jun 10;15:1369947.
DOI: 10.3389/fneur.2024.1369947 ·
PMID: 38915804 ·
PMCID: PMC11194366
Evaluation of the prognostic value of extra-parenchymal changes in traumatic spinal cord injury, assessed by magnetic resonance imaging.

Autores: Mora-Boga R, Vázquez-Muíños O, Pértega-Díaz S, Salvador-de la Barrera S, Ferreiro-Velasco ME, Rodríguez-Sotillo A, Meijide-Failde RM, Montoto-Marqués A.
Revista: J Spinal Cord Med 2024 Jul;47(4):540-548.
DOI: 10.1080/10790268.2022.2134627 ·
PMID: 36441034 ·
PMCID: PMC11218581
The multispecies microbial cluster of Fusobacterium, Parvimonas, Bacteroides and Faecalibacterium as a precision biomarker for colorectal cancer diagnosis.

Autores: Conde-Pérez K, Aja-Macaya P, Buetas E, Trigo-Tasende N, Nasser-Ali M, Rumbo-Feal S, Nión P, Arribas EM, Estévez LS, Otero-Alén B, Noguera JF, Concha Á, Pardiñas-López S, Carda-Diéguez M, Gómez-Randulfe I, Martínez-Lago N, Ladra S, Aparicio LMA, Bou G, Mira Á, Vallejo JA, Poza M.
Revista: Mol Oncol 2024 May;18(5):1093-1122.
DOI: 10.1002/1878-0261.13604 ·
PMID: 38366793 ·
PMCID: PMC11076999
Parvimonas micra can translocate from the subgingival sulcus of the human oral cavity to colorectal adenocarcinoma.

Autores: Conde-Pérez K, Buetas E, Aja-Macaya P, Martin-De Arribas E, Iglesias-Corrás I, Trigo-Tasende N, Nasser-Ali M, Estévez LS, Rumbo-Feal S, Otero-Alén B, Noguera JF, Concha Á, Pardiñas-López S, Carda-Diéguez M, Gómez-Randulfe I, Martínez-Lago N, Ladra S, Aparicio LA, Bou G, Mira A, Vallejo JA, Poza M.
Revista: Mol Oncol 2024 May;18(5):1143-1173.
DOI: 10.1002/1878-0261.13506 ·
PMID: 37558206 ·
PMCID: PMC11076991
Response to «Evaluation of Brachial Plexus Nerve Variations in Axilla by Ultrasonography».

Autores: Neira-Somoza P, Lopez-Lopez D, Mato-Bua R, Prado-Rodriguez A.
Revista: J Perianesth Nurs 2024 Oct;39(5):708-709.
DOI: 10.1016/j.jopan.2024.06.118 ·
PMID: 39357958
ZenoSWATH DIA proteomics and clustering analysis of the effect of cysteamine at the cellular level in cystinotic fibroblasts.

Autores: Ortea I, Rodríguez-Martínez L, Carrera M, Fafián-Labora JA, Arufe MC, González-Barcia M, Fernández-Ferreiro A, Mateos J.
Revista: Biomed Pharmacother 2024 Nov 5;181:117650.
DOI: 10.1016/j.biopha.2024.117650 ·
PMID: 39504626 ·
FI (JCR2023): 6,9 ·
Ranking (2023): PHARMACOLOGY & PHARMACY 15/354 Q1, D1 ·
ISSN: 0753-3322 ·
Editorial: Elsevier France

2023

Prognostic value of early magnetic resonance imaging in the morbidity and mortality of traumatic spinal cord injury.

Autores: Rubén Mora-Boga; Olalla Vázquez Muíños; Sonia Pértega Díaz; Rosa María Meijide-Faílde; Antonio Rodríguez-Sotillo; María Elena Ferreiro-Velasco; Sebastián Salvador-de la Barrera; Antonio Montoto-Marqués. ·
Revista: Medicina Intensiva (English Edition) 2023; 47(3): 157-164. ·
DOI: 10.1016/j.medine.2022.07.020 ·
Impact Factor: 2.7 ·
Ranking: 22/55 Critical Care Medicine ·
Cuartil: 2
Generation of human immortalized chondrocytes from osteoarthritic and healthy cartilage: a new tool for cartilage pathophysiology studies.

Autores: Piñeiro-Ramil M, Sanjurjo-Rodríguez C, Rodríguez-Fernández S, Hermida-Gómez T, Blanco-García F, Fuentes-Boquete I, Vaamonde-García C, Díaz-Prado S.
Revista: Bone Joint Res 2023;12:46-57.
ISSN: 2046-3758 ·
DOI: 10.1302/2046-3758.121.BJR-2022-0207.R1 ·
FI (JCR): 4,7 ·
Ranking: 7/136 Ortophedics ·
Cuartil: 1 ·
Decil: 1

2018

Prevalencia de osteoporosis, estimación de la probabilidad de fractura y estudio del metabolismo óseo en pacientes con reciente diagnóstico de cáncer de próstata en el área sanitaria de Lugo.

Autores: Miguel-Carrera J, García-Porrúa C, De Toro Santos FJ, Picallo-Sánchez JA.
Revista: Aten Primaria 2018;50:176-83.
DOI: 10.1016/j.aprim.2017.03.006 ·
PMID: 28629885 ·
Impact factor (2018): 1.346 ·
Ranking: 88/160 Medicine, General and Internal (Q3)
Risks factors of mechanical ventilation in acute traumatic cervical spinal cord injured patients.

Autores: Montoto-Marqués A, Trillo-Dono N, Ferreiro-Velasco ME, Salvador-De la Barrera S, Rodriguez-Sotillo A, Mourelo-Fariña M, Galeiras-Vázquez R, Meijide-Faílde R.
Revista: Spinal Cord 2018;56(3):206-211.
DOI: 10.1038/s41393-017-0005-7 ·
Impact factor (2018): 1.898 ·
Ranking: 26/65 Rehabilitation (Q2)
The use of antidotes for calcium gluconate extravasation: an experimental study in mice.

Autores: Pacheco Compaña FJ, Míguez JM, De Toro Santos FJ, Centeno Cortés A, López San Martín P, Yebra-Pimentel Vidal MT, Mosquera Osés JJ.
Revista: Plastic and Reconstructive Surgery 2018;142(3):699-707.
DOI: 10.1097/PRS.0000000000004640 ·
Editor-in-Chief: Rod J. Rohrich, M.D. ·
ISSN: 0032-1052 (online: 1529-4242) ·
Impact factor (2018): 3.946 ·
Ranking: 20/203 Surgery (Q1, D1)
Induced pluripotent stem cells for cartilage repair: current status and future perspectives.

Autores: Castro-Viñuelas R, Sanjurjo-Rodríguez C, Piñeiro-Ramil M, Hermida-Gómez T, Fuentes-Boquete IM, De Toro-Santos FJ, Blanco-García FJ, Díaz-Prado SM.
Revista: European Cells and Materials 2018;36:96-109.
DOI: 10.22203/eCM.v036a08 ·
Impact factor (2018): 3.682 ·
Ranking: 15/80 Engineering, Biomedical (Q1)
Effective remodelling of human osteoarthritic cartilage by SOX9 gene transfer and overexpression upon delivery of rAAV vectors in polymeric micelles.

Autores: Rey-Rico A, Venkatesan JK, Schmitt G, Speicher-Mentges S, Madry H, Cucchiarini M.
Revista: Molecular Pharmaceutics 2018;15:2816-2826.
DOI: 10.1021/acs.molpharmaceut.8b00331 ·
ISSN: 1543-8384 ·
Impact factor (2018): 4.556 ·
Ranking: 39/267 Pharmacology & Pharmacy (Q1)
PEO-PPO-PEO tri-block copolymers for gene delivery applications in human regenerative medicine – an overview.

Autores: Rey-Rico A, Cucchiarini M.
Revista: International Journal of Molecular Sciences 2018;19(3).
DOI: 10.3390/ijms19030775 ·
ISSN: 1422-0067 ·
Impact factor (2018): 4.183 ·
Ranking: 46/172 Chemistry, Multidisciplinarity (Q2)
Statistical degradation modelling of poly(D,L-lactide-co-glycolide) copolymers for bioscaffold applications.

Autores: Robles-Bykbaev Y, Tarrío-Saavedra J, Quintana-Pita S, Díaz-Prado S, García Sabán FJ, Naya S.
Revista: PLoS One 2018;13(10):e0204004.
DOI: 10.1371/journal.pone.0204004 ·
Impact factor (2018): 2.776 ·
Ranking: 24/69 Multidisciplinary Sciences (Q1)
Next-generation sequencing and quantitative proteomics of Hutchinson-Gilford progeria syndrome-derived cells point to a role of nucleotide metabolism in premature aging.

Autores: Mateos J, Fafián-Labora J, Morente-López M, Lesende-Rodríguez I, Monserrat L, Ódena MA, Oliveira E, De Toro J, Arufe MC.
Revista: PLoS One 2018;13(10):e0205878.
DOI: 10.1371/journal.pone.0205878 ·
Impact factor (2018): 2.776 ·
Ranking: 24/69 Multidisciplinary Sciences (Q2)
The addition of albumin improves Schwann cells viability in nerve cryopreservation.

Autores: González Porto SA, Domenech N, González Rodríguez A, Avellaneda Oviedo EM, Blanco FJ, Arufe Gonda MC, Álvarez Jorge Á, Sánchez Ibañez J, Rendal Vázquez E.
Revista: Cell Tissue Banking 2018 Apr 26.
DOI: 10.1007/s10561-018-9700-7 ·
PMID: 29700649 ·
ISSN: 1389-9333 ·
Impact factor (2018): 1.939 ·
Ranking: 54/80 Engineering, Biomedical (Q3)

2017

Hydrogen sulfide and inflammatory joint diseases.

Autores: Burguera EF, Meijide-Faílde R, Blanco FJ.
Revista: Current Drug Targets 2017;18(14):1641-52.
ISSN: 1389-4501 ·
Editorial: Bentham Science Publishers ·
PMID: 27572743 ·
DOI: 10.2174/1389450117666160829112824 ·
Impact factor (2017): 3.112 ·
Ranking: 88/261 Pharmacology and Pharmacy (Q2)
Human amniotic mesenchymal stromal cells as favourable source for cartilage repair.

Autores: Muinos-López E, Hermida-Gómez T, Fuentes-Boquete I, De Toro-Santos FJ, Blanco FJ, Díaz-Prado SM.
Revista: Tissue Engineering Part A 2017;23(17-18):901-12.
Editorial: Mary Ann Liebert Inc ·
ISSN: 2152-4947 ·
DOI: 10.1089/ten.TEA.2016.0422 ·
PMID: 28073305 ·
Impact factor (2017): 3.508 ·
Ranking: 42/160 Biotechnology & Applied Microbiology (Q2)
Ovine mesenchymal stromal cells: morphologic, phenotypic and functional characterization for osteochondral tissue engineering.

Autores: Sanjurjo-Rodríguez C, Castro-Viñuelas R, Hermida-Gómez T, Fernández-Vázquez T, Fuentes-Boquete IM, De Toro Santos FJ, Díaz-Prado SM, Blanco-García FJ.
Revista: PLoS One 2017;12(1):e0171231.
Editorial: Public Library of Science ·
ISSN: 1932-6203 ·
DOI: 10.1371/journal.pone.0171231 ·
Impact factor (2017): 2.766 ·
Ranking: 15/64 Multidisciplinary Sciences (Q1)
Effect of age on pro-inflammatory miRNAs contained in mesenchymal stem cell-derived extracellular vesicles.

Autores: Fafián-Labora J, Lesende-Rodriguez I, Fernández-Pernas P, Sangiao-Alvarellos S, Monserrat L, Arntz OJ, Loo FJ, Mateos J, Arufe MC.
Revista: Scientific Reports 2017;7:43923.
Editorial: Public Library of Science ·
ISSN: 1932-6203 ·
DOI: 10.1038/srep43923 ·
PMID: 28262816 ·
Impact factor (2017): 4.122 ·
Ranking: 12/64 Multidisciplinary Sciences (Q1)
Identification of patients at risk of non-adherence to oral antirheumatic drugs in rheumatoid arthritis using the compliance questionnaire in rheumatology: an ARCO sub-study.

Autores: Marras C, Monteagudo I, Salvador G, De Toro FJ, Escudero A, Alegre-Sancho JJ, Raya E, Ortiz A, Carmona L, Mestre Y, Cea-Calvo L, Calvo-Alén J.
Revista: Rheumatology International 2017;37(7):1195-202.
ISSN: 0172-8172 ·
DOI: 10.1007/s00296-017-3737-y ·
Impact factor (2017): 1.952 ·
Ranking: 25/30 Rheumatology (Q4)
Epidemiology of traumatic spinal cord injury in Galicia, Spain: trends over a 20-year period.

Autores: Montoto-Marqués A, Ferreiro-Velasco ME, Salvador-De la Barrera S, Balboa-Barreiro V, Rodriguez-Sotillo A, Meijide-Faílde R.
Revista: Spinal Cord 2017;55(6):588-594.
DOI: 10.1038/sc.2017.13 ·
Impact factor (2017): 1.936 ·
Ranking: 20/65 Rehabilitation (Q2)
Lesions associated with calcium gluconate extravasation: presentation of 5 clinical cases and analysis of cases published.

Autores: Pacheco Compaña FJ, Midón Míguez J, De Toro Santos FJ.
Revista: Annals of Plastic Surgery 2017;79(5):444-9.
ISSN: 0148-7043 ·
DOI: 10.1097/SAP.0000000000001110 ·
PMID: 28570460 ·
Impact factor (2017): 1.536 ·
Ranking: 117/200 Surgery (Q3)
A survey of anatomical items relevant to the practice of rheumatology: pelvis, lower extremity, and gait.

Autores: Hernández-Díaz C, Alvarez-Nemegyei J, Navarro-Zarza JE, Villaseñor-Ovies P, Kalish RA, Canoso JJ, Vargas A, Chiapas-Gasca K, Biundo JJ, De Toro Santos FJ, McGonagle D, Carette S, Saavedra MÁ.
Revista: Clinical Rheumatology 2017;36(12):2813-9.
ISSN: 0770-3198 ·
DOI: 10.1007/s10067-017-3702-x ·
PMID: 28573372 ·
Impact factor (2017): 2.141 ·
Ranking: 21/30 Rheumatology (Q3)
Exploring the remission concept in rheumatoid arthritis with patients and rheumatologists: time for a new approach?

Autores: Acebes C, Andreu JL, Balsa A, Battle E, De Toro-Santos J, García Llorente F, Hernández MV, Fernández-Gutiérrez B, Hidalgo-Calleja C, Mayordomo L, Naredo E, Narváez FJ, Ortiz AM, Pablos JL, Pérez-Sandoval T, Rodríguez-Lozano C, Sánchez-Pernaute O, Usón J, Negrón JB, Loza E, Carmona L, Gómez Castro S, Montoro Alvarez M.
Revista: Clinical and Experimental Rheumatology 2017;35(5):816-22.
ISSN: 1593-098X ·
PMID: 28516881 ·
Impact factor (2017): 3.201 ·
Ranking: 14/30 Rheumatology (Q2)
The mitochondrial inhibitor oligomycin induces an inflammatory response in the rat knee joint.

Autores: Vaamonde-García C, Loureiro J, Valcárcel-Ares MN, Riveiro-Naveira RR, Ramil-Gómez O, Hermida-Carballo L, Centeno A, Meijide-Faílde R, Blanco FJ, López-Armada MJ.
Revista: BMC Musculoskeletal Disorders 2017;18(1):254.
DOI: 10.1186/s12891-017-1621-2 ·
PMID: 28606072 ·
Impact factor (2017): 1.998 ·
Ranking: 34/77 Orthopedics (Q2)
The nuclear factor-erythroid 2-related factor/heme oxygenase-1 axis is critical for the inflammatory features of type 2 diabetes-associated osteoarthritis.

Autores: Vaamonde-García C, Courties A, Pigenet A, Laiguillon MC, Sautet A, Houard X, Kerdine-Römer S, Meijide R, Berenbaum F, Sellam J.
Revista: Journal of Biological Chemistry 2017;292(35):14505-15.
DOI: 10.1074/jbc.M117.802157 ·
PMID: 28684418 ·
Impact factor (2017): 4.011 ·
Ranking: 75/293 Biochemistry & Molecular Biology (Q2)
Long-term effects of hydrogen sulfide on the anabolic-catabolic balance of articular cartilage in vitro.

Autores: Vela-Anero A, Hermida-Gomez T, Gato-Calvo L, Vaamonde-García C, Diaz-Prado S, Meijide-Faílde R, Blanco FJ, Burguera EF.
Revista: Nitric Oxide 2017;70:42-50.
DOI: 10.1016/j.niox.2017.08.004 ·
PMID: 28821460 ·
Impact factor (2017): 4.367 ·
Ranking: 65/292 Biochemistry & Molecular Biology (Q1)
Perceptions of patients with rheumatic diseases on the impact on daily life and satisfaction with their medications: RHEU-LIFE, a survey to patients treated with subcutaneous biological products.

Autores: González CM, Carmona L, De Toro J, Batlle-Gualda E, Torralba AI, Arteaga MJ, Cea-Calvo L.
Revista: Patient Preference and Adherence 2017;11:1243-52.
ISSN: 1177-889X ·
DOI: 10.2147/PPA.S137052 ·
PMID: 28790806 ·
Impact factor (2016): 1.798 ·
Ranking: 60/154 Medicine, General and Internal (Q2)
Human cartilage engineering in an in vitro repair model using collagen scaffolds and mesenchymal stromal cells.

Autores: Sanjurjo-Rodríguez C, Castro-Viñuelas R, Hermida-Gómez T, Fuentes-Boquete I, De Toro-Santos J, Blanco FJ, Díaz-Prado S.
Revista: International Journal of Medical Sciences 2017;14:1257-62.
DOI: 10.7150/ijms.19835 ·
Editorial: Ivyspring International Publisher Pty Ltd ·
Fecha publicación: 28/09/2017 ·
Impact factor (2017): 2.284 ·
Ranking: 46/154 Medicine, General & Internal (Q2)
Biodistribution and immunogenicity of allogeneic mesenchymal stem cells in a rat model of intraarticular chondrocyte xenotransplantation.

Autores: Marquina M, Collado JA, Pérez-Cruz M, Fernández-Pernas P, Fafián-Labora J, Blanco FJ, Máñez R, Arufe MC, Costa C.
Revista: Frontiers in Immunology 2017;8:1465.
DOI: 10.3389/fimmu.2017.01465 ·
ISSN: 1664-3224 ·
Impact factor (2017): 5.511 ·
Ranking: 30/155 Immunology (Q1)
CD105+ mesenchymal stem cells migrate into osteoarthritis joint: an animal model.

Autores: Fernandez-Pernas P, Rodríguez-Lesende I, De la Fuente A, Mateos J, Fuentes I, De Toro J, Blanco FJ, Arufe MC.
Revista: PLoS One 2017;12(11):e0188072.
DOI: 10.1371/journal.pone.0188072 ·
PMID: 29190645 ·
Impact factor (2017): 2.766 ·
Ranking: 15/64 Multidisciplinary Sciences (Q1)

2016

Myofascial release therapy in the treatment of occupational mechanical neck pain: a randomized parallel group study.

Autores: Rodríguez-Fuentes I, De Toro FJ, Rodríguez-Fuentes G, De Oliveira IM, Meijide-Faílde R, Fuentes-Boquete IM.
Revista: American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation 2016;95(7):507-15.
DOI: 10.1097/PHM.0000000000000425 ·
PMID: 26745225 ·
ISSN: 0894-9115 ·
Impact factor (2016): 1.734 ·
Ranking: 26/65 Rehabilitation (Q2)
3,3′,5-triiodo-L-thyronine increases in vitro chondrogenesis of mesenchymal stem cells from human umbilical cord stroma through SRC2.

Autores: Fernández-Pernas P, Fafián-Labora J, Lesende-Rodriguez I, Mateos J, De la Fuente A, Fuentes I, De Toro J, Blanco García F, Arufe M.
Revista: Journal of Cellular Biochemistry 2016;117(9):2097-108.
DOI: 10.1002/jcb.25515 ·
PMID: 26869487 ·
Online ISSN: 1097-4644 ·
Impact factor (2016): 3.085 ·
Ranking: 129/286 Biochemistry & Molecular Biology (Q2)
Differentiation of human mesenchymal stromal cells cultured on collagen sponges for cartilage repair.

Autores: Sanjurjo-Rodriguez C, Martínez-Sánchez AH, Hermida-Gómez T, Fuentes-Boquete I, Díaz-Prado S, Blanco FJ.
Revista: Histology and Histopathology 2016;31(11):1221-39.
DOI: 10.14670/HH-11-754 ·
PMID: 26965505 ·
Online ISSN: 1699-5848 ·
Print ISSN: 0213-3911 ·
Impact factor (2016): 2.025 ·
Ranking: 36/79 Pathology (Q2)
A survey of anatomical items relevant to the practice of rheumatology: upper extremity, head, neck, spine, and general concepts.

Autores: Villaseñor-Ovies P, Navarro-Zarza JE, Saavedra MÁ, Hernández-Díaz C, Canoso JJ, Biundo JJ, Kalish RA, De Toro Santos FJ, McGonagle D, Carette S, Alvarez-Nemegyei J.
Revista: Clinical Rheumatology 2016;35(12):3025-30.
DOI: 10.1007/s10067-016-3378-7 ·
ISSN: 0770-3198 (Print), 1434-9949 (Online) ·
Editorial: Springer ·
PMID: 27539219 ·
Impact factor (2016): 2.365 ·
Ranking: 19/30 Rheumatology (Q3)
Resveratrol lowers synovial hyperplasia, inflammatory markers and oxidative damage in an acute antigen-induced arthritis model.

Autores: Riveiro-Naveira RR, Valcárcel-Ares MN, Almonte-Becerril M, Vaamonde-García C, Loureiro-Alvarez J, Hermida-Carballo L, López-Peláez E, Blanco FJ, López-Armada MJ.
Revista: Rheumatology (Oxford) 2016;55(10):1889-900.
DOI: 10.1093/rheumatology/kew255 ·
ISSN: 1462-0324 ·
PMID: 27354682 ·
Impact factor (2016): 4.818 ·
Ranking: 4/30 Rheumatology (Q1, D2)

2015

Alternative protocols to induce chondrogenic differentiation: transforming growth factor-β superfamily.

Autores: Cicione C, Muiños-López E, Hermida-Gómez T, Fuentes-Boquete I, Díaz-Prado S, Blanco FJ.
Revista: Cell and Tissue Banking 2015;16(2):195-207.
DOI: 10.1007/s10561-014-9472-7 ·
Editorial: Springer ·
ISSN: 1389-9333 ·
Impact factor (2015): 1.248 ·
Ranking: 53/76 Engineering, Biomedical (Q3)
iTRAQ-based analysis of progerin expression reveals mitochondrial dysfunction, reactive oxygen species accumulation and altered proteostasis.

Autores: Mateos J, Landeira-Abia A, Fafián-Labora JA, Fernández-Pernas P, Lesende-Rodríguez I, Fernández-Puente P, Fernández-Moreno M, Delmiro A, Martín MA, Blanco FJ, Arufe MC.
Revista: Stem Cell Research & Therapy 2015;6:119.
DOI: 10.1186/s13287-015-0110-5 ·
PMID: 26066325 ·
Impact factor (2015): 4.504 ·
Ranking: 21/124 Medicine, Research & Experimental (Q1)
Influence of age on rat bone-marrow mesenchymal stem cells potential.

Autores: Fafián-Labora J, Fernández-Pernas P, Fuentes I, De Toro J, Oreiro N, Sangiao-Alvarellos S, Mateos J, Arufe MC.
Revista: Scientific Reports 2015;5:16765.
DOI: 10.1038/srep16765 ·
ISSN: 2045-2322 ·
Impact factor (2015): 5.228 ·
Ranking: 7/63 Multidisciplinary Sciences (Q1)
Spanish rheumatology society and hospital pharmacy society consensus on recommendations for biologics optimization in patients with rheumatoid arthritis, ankylosing spondylitis and psoriatic arthritis.

Autores: González-Álvaro I, Martínez-Fernández C, Dorantes-Calderón B, García-Vicuña R, Hernández-Cruz B, Herrero-Ambrosio A, Ibarra-Barrueta O, Martín-Mola E, Monte-Boquet E, Morell-Baladrón A, Sanmartí R, Sanz-Sanz J, De Toro-Santos FJ, Vela P, Román Ivorra JA, Poveda-Andrés JL, Muñoz-Fernández S; Spanish Rheumatology Society.
Revista: Rheumatology (Oxford) 2015;54(7):1200-9.
ISSN: 1462-0324 ·
Editorial: Oxford Univ Press ·
DOI: 10.1093/rheumatology/keu461 ·
PMID: 25526976 ·
Impact factor (2015): 4.524 ·
Ranking: 6/32 Rheumatology (Q1)

Tesis dirigidas

2025

Osteomalacia hipofosfatémica tumoral: casuística en un hospital terciario y revisión sistemática de la literatura.

Autora: María Noelia Álvarez Rivas
Directores: Francisco Javier De Toro Santos, Carlos García Porrúa
Centro de lectura: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud
Fecha de lectura: 04/04/2025
Calificación: Sobresaliente cum laude

2024

Terapia celular con micro-ARN y exosomas para el tratamiento de la inflamación crónica en un modelo de osteoartritis.

Autora: Miriam Morente López
Directora: María del Carmen Arufe Gonda
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud
Fecha de lectura: 22/01/2024
Calificación: Sobresaliente
Estudio de prevalencia del control lipídico de los pacientes del Área Sanitaria de A Coruña y CEE.

Autora: Patricia Suárez García
Directores: Javier de Toro Santos, Alfonso Soto González
Centro de lectura: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Salud y Motricidad Humana
Fecha de lectura: 15/07/2024
Calificación: Sobresaliente cum laude
Estrategia terapéutica en el tratamiento tópico de la ictiosis: propuesta de nuevas formulaciones magistrales, su aplicación clínica y repercusión en las actividades de la vida diaria.

Autora: Lara González Freire
Directores: Javier de Toro Santos, Ana Batalla Cebey
Centro de lectura: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Salud y Motricidad Humana
Fecha de lectura: 12/07/2024
Calificación: Sobresaliente cum laude
Evaluación de resultados del tratamiento con terapias dirigidas en pacientes con cáncer no microcítico de pulmón y alteraciones moleculares potencialmente tratables.

Autora: M. Rosario García Campelo
Directores: Javier de Toro Santos, Antón Aparicio Gallego
Centro de lectura: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Salud y Motricidad Humana
Fecha de lectura: 29/10/2024
Calificación: Sobresaliente cum laude

2023

Valor pronóstico de la resonancia magnética en la rehabilitación de la lesión medular traumática.

Autor: Rubén Mora Boga
Directores: Rosa Meijide Faílde, Antonio Montoto Marqués
Centro de lectura: Salón de Actos do Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 14/04/2023
Calificación: Sobresaliente cum laude
Influencia de la mineralización del agua de bebida en la capacidad de trabajo físico y velocidad de rehidratación tras ejercicio físico en situación de estrés ambiental.

Autor: Miguel Santiago Alonso
Directores: Rosa Meijide Faílde, Carlos Agrasar Cruz
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Educación Física y del Deporte
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Salud y Motricidad Humana
Fecha de lectura: 13/10/2023
Calificación: Sobresaliente cum laude
Criogeles activados por genes para la reparación de cartílagos.

Autora: Natalia Carballo Pedrares
Directoras: Ana Rey Rico, Silvia María Díaz Prado
Centro de lectura: Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA, UDC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 17/11/2023
Calificación: Sobresaliente cum laude

2022

Modelo experimental de injerto nervioso acelular como vehículo de células troncales mesenquimales en la transferencia de C7 contralateral para reparación de lesiones completas de plexo braquial.

Autora: Alba González Rodríguez
Directoras: María del Carmen Arufe, Nerea Comellas Melero
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Biotecnología Avanzada
Fecha de lectura: 13/01/2022
Calificación: Sobresaliente cum laude
Eficacia de la infusión continua de levobupivacaina en la herida tras cesárea.

Autor: Manuel Ángel Gómez Ríos
Directora: Silvia María Díaz Prado
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 27/06/2022
Calificación: Sobresaliente cum laude
Development of alternative strategies for preservation and generation of corneal tissues for transplantation.

Autora: Silvia Rodríguez Fernández
Directoras: Silvia María Díaz Prado, Esther Rendal Vázquez
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 30/11/2022
Calificación: Sobresaliente cum laude y Mención Internacional

2021

Generation and characterization of mesenchymal cell lines for osteochondral regeneration research.

Autora: María Piñeiro Ramil
Directores: Isaac Manuel Fuentes Boquete, Silvia María Díaz Prado
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 22/02/2021
Calificación: Sobresaliente cum laude, Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado

2019

Evaluar la incidencia de osteoporosis y la probabilidad de fractura en los pacientes diagnosticados de cáncer de próstata en el área de Lugo.

Autor: Miguel Carrera Jonatan
Directores: Francisco Javier de Toro Santos, Carlos García Porrúa
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 30/07/2019
Calificación: Sobresaliente cum laude
Modelización y análisis de la degradación de smart biomateriales para uso odontológico, y del desarrollo y diferenciación de células óseas a partir del cultivo diferencial de células mesenquimales inoculadas en scaffolds dentales.

Autora: Zobeida Yaroslava Robles Bykbaev
Directores: Silvia María Díaz Prado, Salvador Naya, Javier Tarrío
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 23/07/2019
Calificación: Sobresaliente cum laude, Mención Internacional
Células madre pluripotentes inducidas: generación, caracterización y aplicaciones en el estudio y tratamiento de la artrosis.

Autora: Rocío Castro Viñuelas
Directores: Silvia María Díaz Prado, Isaac Manuel Fuentes Boquete
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 30/04/2019
Calificación: Sobresaliente cum laude, Mención Internacional
El uso de antídotos para la extravasación de gluconato cálcico: estudio experimental en ratones.

Autor: Francisco Javier Pacheco Compaña
Directores: Francisco Javier de Toro Santos, José Midón Míguez
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 11/04/2019
Calificación: Sobresaliente cum laude

2018

Lesión medular traumática en Galicia (1995-2014): estudio de la evolución epidemiológica y resultados clínico-funcionales.

Autor: Antonio Montoto Marqués
Director: Francisco Javier de Toro Santos
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Ciencias Biomédicas, Medicina y Fisioterapia
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 16/07/2018
Calificación: Sobresaliente cum laude

2017

Optimización de la técnica de ultrasecuenciación para el estudio de las miocardiopatías congénitas humanas.

Autor: Iván Aarón Lesende Rodríguez
Directores: María del Carmen Arufe Gonda, Lorenzo Monserrat Iglesias
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 29/09/2017
Calificación: Sobresaliente
Colgajo prefabricado en rata como vehículo de implantación de células madre en ingeniería tisular.

Autor: Fernando Fernández Gómez
Directora: María del Carmen Arufe Gonda
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 18/09/2017
Calificación: Sobresaliente cum laude
Combinación de terapias celulares para la reparación de lesiones de cartílago.

Autor: Pablo Fernández Pernas
Directores: María del Carmen Arufe Gonda, Francisco Javier Blanco García
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 20/07/2017
Calificación: Sobresaliente cum laude
Mención europea/internacional: concedido
Fracturas subtrocantéreas e intertrocantéreas de la cadera del anciano. Comparación de la técnica quirúrgica de enclavado con cerclage y enclavado aislado.

Autor: Pablo Ignacio Codesido Vilar
Directora: Rosa Meijide Faílde
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 14/07/2017
Calificación: Sobresaliente cum laude
Termodinámica de la mezcla estática: aplicaciones médicas y medio ambientales.

Autor: Fernando Fernández Rodríguez
Directores: Juan Arturo Santaballa López, Francisco Javier de Toro Santos
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 13/07/2017
Calificación: Sobresaliente cum laude
Terapia acuática y desempeño ocupacional en salud mental.

Autora: María de las Mercedes Seoane Bouzas
Directora: Rosa Meijide Faílde
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 28/06/2017
Calificación: Sobresaliente cum laude
Estudio de la calidad de vida de pacientes edéntulos totales inferiores en Galicia.

Autor: José Manuel Cruz Valiño
Directores: María Mercedes Gallas Torreira, Isaac Manuel Fuentes Boquete, Sergio Eduardo Santos del Riego
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 23/06/2017
Calificación: Sobresaliente cum laude
Mención europea/internacional: concedido
Manifestaciones hematológicas poco frecuentes en el lupus eritematoso sistémico: púrpura trombótica trombocitopénica, aplasia pura de células rojas y síndrome hemofagocítico. Estudio descriptivo en una serie de pacientes del registro español de pacientes con lupus eritematoso sistémico (RELESSER).

Autora: Ana Josefina Lois Iglesias
Directores: Francisco Javier de Toro Santos, José María Pego Reigosa
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 99/2011)
Fecha de lectura: 14/02/2017
Calificación: Sobresaliente cum laude

2016

Influencia del perfil de proliferación, pluripotencia e inmunogénico de las células madre mesenquimales de médula ósea.

Autor: Juan Antonio Fafián Labora
Directora: María del Carmen Arufe Gonda
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 29/11/2016
Calificación: Sobresaliente cum laude
Mención europea/internacional: concedido
Ingeniería tisular del hueso y el cartílago empleando células mesenquimales estromales y biomateriales.

Autora: Clara Sanjurjo Rodríguez
Directores: Francisco Javier Blanco García, Silvia María Díaz Prado
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 19/07/2016
Calificación: Sobresaliente cum laude
Mención europea/internacional: concedido
Revascularización carotídea con angioplastia y stent: predictores de reestenosis e incidencia de complicaciones.

Autor: Antonio Moreno Diéguez
Directores: Francisco Javier de Toro Santos, Isaac Manuel Fuentes Boquete
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Medicina Clínica. Avances e Investigación
Fecha de lectura: 15/01/2016
Calificación: Sobresaliente cum laude

2015

Resveratrol y artritis reumatoide: efecto protector en un modelo animal de artritis y estudio de sus propiedades antiinflamatorias en sinoviocitos artríticos humanos en cultivo.

Autora: Romina Rosario Riveiro Naveira
Directores: María José López Armada, Isaac Manuel Fuentes Boquete
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud
Fecha de lectura: 30/10/2015
Calificación: Sobresaliente cum laude
Mención europea/internacional: concedido
Efectividad de la terapia de liberación miofascial en el tratamiento de la cervicalgia mecánica en el ámbito laboral.

Autor: Iván Rodríguez Fuentes
Directores: Isaac Manuel Fuentes Boquete, Francisco Javier de Toro Santos
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud
Fecha de lectura: 25/05/2015
O sulfuro de hidróxeno como diana terapéutica na artrose.

Autora: Ángela Vela Anero
Directores: Rosa Meijide Faílde, Elena Fernández Burguera
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina, Universidade da Coruña
Programa de doctorado: Ciencias da Saúde (1393/2007)
Fecha de lectura: 15/05/2015
Calificación: Sobresaliente cum laude

2011

Estudio de la condrogénesis de células madre mesenquimales humanas procedentes de membrana sinovial y estroma de cordón umbilical.

Autor: Alexandre de la Fuente González
Directores: Francisco Javier Blanco García, María del Carmen Arufe Gonda
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)
Fecha de lectura: 18/03/2011
La membana amniótica humana: caracterización de las células madre y su aplicación en terapia celular para reparar lesiones de cartílago articular humano.

Autora: Emma Muiños López
Directores: Francisco Javier Blanco García, Silvia María Díaz Prado
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Genética, Bioquímica y Biotecnología
Fecha de lectura: 02/03/2011
Búsqueda de un método de pronóstico y predicción del daño articular en la artritis reumatoide: desarrollo de un instrumento basado en la tecnología DNAchip.

Autora: Natividad Oreiro Villar
Directores: Francisco Javier Blanco García, Francisco Javier de Toro Santos
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Medicina clínica: avances e investigación
Fecha de lectura: 27/01/2011

2010

Estudio descriptivo de las células madre mesenquimales en la articulación artrósica y su aplicación en terapia celular para reparar cartílago articular humano.

Autora: Tamara Hermida Gómez
Directores: Isaac Manuel Fuentes Boquete, Francisco Javier Blanco García
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Ciencias de la Salud
Fecha de lectura: 16/07/2010
Análisis morfológico, biomecánico y textural de imágenes de densitómetro central DEXA como complemento diagnóstico de la osteoporosis.

Autora: Isabel Portero Sánchez
Director: Francisco Javier de Toro Santos
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Medicina clínica: avances e investigación
Fecha de lectura: 19/02/2010

2007

Características clínicas y genéticas de la artritis reumatoide en una población gallega: análisis de la respuesta al tratamiento con infliximab.

Autor: José Antonio Pinto Tasende
Directores: Francisco Javier de Toro Santos, Francisco Javier Blanco García
Centro de lectura: Facultad de Ciencias de la Salud (UDC)
Departamento: Medicina
Programa de doctorado: Medicina clínica: avances e investigación
Fecha de lectura: 18/05/2007

Colaboraciones nacionales e internacionales

  • Colaboración con el Dr. Dominique Heymann, Nantes Université, ICO Cancer Center, Francia.
  • Colaboración con la Dra. Joana Caldeira, Instituto de Investigación e Innovación en Salud, Universidad de Oporto, Portugal.
  • Colaboración con la Dra. Jacqueline León Ribas, University of Westminster, Reino Unido.
  • Colaboración con los Drs. Antonio Macías García, Laura Mendoza Cerezo y Jesús Manuel Rodríguez Regó, Grupo de Investigación INMA, www.groupinma.com, Universidad de Extremadura.
  • Colaboración con la Dra. Gema Lorenzo Alguacil, Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA), Madrid.
  • Colaboraciones, como miembros, dentro del Centro de Investigación Biomédica en Red-Bioenxeñería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
  • Colaboración con el Dr. Francisco Blanco García, Grupo de Investigación Reumatología, INIBIC, A Coruña.
  • Colaboración con los Drs. Carmen Veiga Barbazán, Mónica Folgueira, Ana Rey, Ángel Vizoso y Elena Pazos, Centro Interdisciplinar de Química e Biología, Universidade da Coruña.
  • Colaboración con la Dra. Ana O’Loghlen y el Dr. Thomas D. Nightingale, Queen Mary University of London, Reino Unido.
  • Colaboración con las Dras. Rocío Lesta Mellid y María Quindós, Grupo de Investigación en Oncología, INIBIC.
  • Colaboración con el Dr. Germán Berrecoso, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).
  • Colaboración con el Dr. Jesús Mateos Martín, Health Research Institute of Santiago de Compostela (FIDIS).
  • Colaboración con el Dr. José Antonio Rodríguez Navarro, Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias, Neurobiología-Investigación, Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
  • Colaboración con la Prof. Concha Gil, Proteomics Facility, Complutense University and Scientific Park Foundation of Madrid, España.
  • Colaboración con la Dra. Mónica Carrera, Institute of Marine Research (IIM), Spanish National Research Council (CSIC), Vigo, España.
  • Colaboración con el grupo de Ingeniería Química (EQ2), Facultad de Ciencias, Campus de Ourense, Universidad de Vigo, Ourense, España.
  • Colaboración con la Dra. Gema Lorenzo Alguacil, Centro de Investigación en Sanidad Animal perteneciente al INIA (CISA-INIA), Madrid.
  • Colaboración con el Dr. Ismael El Khouly, New York University, Bluestone Center for Clinical Research.
  • Colaboración con la Dra. Lena Larsson, University of Göteborg, Department of Periodontology, Institute of Odontology, Suecia.
  • Colaboración con el laboratorio Molecular and Cellular Signaling, Department of Cellular and Molecular Medicine, Herestraat 49 O&N1, BUS 802, 3000 Leuven, Bélgica. Investigadores: T. Luyte, R. La Rovere, T. y G. Bultynck.
  • Colaboración con Experimental Rheumatology, Radboudumc University Medical Center, Nijmegen, Países Bajos. Investigadores: O.J. Arntz, F.J. Van de Loo.
  • Colaboración con la división de Enfermedades Infecciosas y Trasplantes, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), Hospital Universitario de Bellvitge, ICS, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. Investigadora: Cristina Costa.

Premios y reconocimientos

2025

SEP Investiga [mejor publicación científica]. XL Jornadas nacionales de la Sociedad Española de Paraplejia. A Coruña 11-13 de junio 2025.

Trabajo premiado: Advances and New Therapies in Traumatic Spinal Cord Injury. J Clin Med 2025 Mar 24;14(7):2203. doi: 10.3390/jcm14072203.

2024

Premio del público del concurso de divulgación “Tus 3 Minutesis”, BioIntegraSaúde 2024.

Trabajo premiado: Utilización de nanopartículas de polihidroxialcanoatos para la liberación controlada del TGF-beta3 para el tratamiento de la artrosis.
Autora: Ana Isabel Rodríguez Cendal.
“Divulgando o noso”, Unidad de Divulgación Científica y Cultural de la Universidade da Coruña (UDC), 2024.

Trabajo premiado: Nanopartículas para reconstruir a cartilaxe.
Autores: Ana Isabel Rodríguez Cendal, Loreto Cabarcos Mouzo, María del Carmen Veiga Barbazán, José Señarís Rodríguez, Silvia María Díaz Prado.

2023

II Premio de Investigación Epifanio Campo.

Trabajo premiado: Valoración de residuos y obtención de bioplásticos.
Autores: María del Carmen Veiga Barbazán, Christian Kennes, Nuria Otero-Logilde, Loreto Cabarcos Mouzo, Uxía Fouz-Penas, Laura Ferreiro-Santos, Andrea Rodríguez-Montes, Silvia María Díaz-Prado, Ana Isabel Rodríguez-Cendal.
Premio de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP) al trabajo con mayor índice de impacto publicado en España en 2023.

Trabajo premiado: Mesenchymal stem cell therapy in traumatic spinal cord injury: a systematic review.
Autores: Rodrigo Montoto-Meijide, Rosa Meijide-Faílde, Silvia Díaz-Prado, Antonio Montoto-Marqués.
Artículo del mes de noviembre 2023 por la SEBBM.

Trabajo premiado: Development of new non-viral systems for genetic modification of senescent cells.
Autores: Junquera López-Seijas, Diego Miranda-Balbuena, Alba Iglesias-Fente, Marta Sacrristán-Santos, Natalia Carballo-Pedrares, María C. Arufe, Ana Rey-Rico, Juan A. Fafián-Labora.
Concesión: 2023.
Premio al joven investigador financiado por el BBVA-SEBBM en el 45º Congreso SEBBM.

Autor: Juan A. Fafián Labora.
Concesión: 2023.

2022

Premio a la mejor charla corta en la VIII Edición del Biomedical Cancer Research Conference.

Trabajo premiado: Study of ferroptosis transmission by small extracellular vesicles in epithelial ovarian cancer cells.
Autores: Carmen Alarcón-Veleiro, Rocío Mato-Basalo, Sergio Lucio-Gallego, María Quindós-Varela, Thamer Al-qatarneh, Ángel Vizoso, María C. Arufe, Juan Fafián-Labora* (*Autor de correspondencia).
Concesión: 2022.
Premio SER al mejor trabajo publicado en España en artrosis en 2021.

Trabajo premiado: Intraarticular administration Effect of Hydrogen Sulfide on an in vivo rat model of osteoarthritis.
Autores: C. Vaamonde-García, E.F. Burguera, A. Vela-Anero, T. Hermida-Gómez, P. Filueira-Fernández, J.A. Fernandez-Rodríguez, R. Meijide Faílde, F.J. Blanco.
Concesión: 2022.

2021

Premio al mejor artículo de septiembre 2021 por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM).

Trabajo premiado: NF-κB/IKK activation by small extracellular vesicles within the SASP.
Aging Cell, doi: 10.1111/acel.13426.
Autores: Juan Fafián Labora y Ana O´Loghlen.
Concesión: 2021.

2020

Young Investigation Award from UKEV 2020 Forum.

Trabajo premiado: Role of small extracellular vesicles in ageing and cellular senescence.
Autor: Juan Fafián Labora.
Concesión: 2020.

2019

Primer premio a la mejor presentación oral, 3rd Annual Meeting CINBIO.

Trabajo premiado: Human Induced Pluripotent stem-cell lines (iPSCs) generation as an in vitro model of hand osteoarthritis.
Autores: Rocío Castro Viñuelas, Clara Sanjurjo Rodríguez, María Piñeiro Ramil, Silvia Rodríguez Fernández, Tamara Hermida Gómez, Francisco J. De Toro-Santos, Francisco J. Blanco García, Isaac Fuentes Boquete, Silvia Díaz-Prado.
Concesión: 2019.
Primer premio – Golden Free Papers, comunicación oral en el 5th E.S.T.R.O.T. Congress.

Trabajo premiado: Gene expression in multipotential stromal cells resident in medial and lateral condyles of knee osteoarthritis.
Autor: Clara Sanjurjo Rodríguez.
Concesión: 2019.

2017

Premio Barrié de la Maza, Real Academia de Medicina 2017.

Trabajo premiado: El papel del sulfuro de hidrógeno en la patogenia y tratamiento de la artrosis.
Autores: A. Vela-Anero, E.F. Burguera, R. Meijide-Faílde, F.J. Blanco.
Importe económico: 6.000 €.
Primer premio de la Sociedad Española de Reumatología al mejor trabajo en ciencia básica publicado en 2016.

Trabajo premiado: Differentiation of human mesenchymal stromal cells cultured on collagen sponges for cartilage repair.
Autores: C. Sanjurjo-Rodríguez, A.H. Martínez-Sánchez, T. Hermida-Gómez, I. Fuentes Boquete, S. Díaz Prado, F.J. Blanco.
Concesión: 6 de abril de 2017.

2016

Special Jury Prize Innovative Spa Research, ESPA Innovation Awards 2016.

Trabajo premiado: Abordaje innovador de los mecanismos de acción de las aguas mineromedicinales sulfuradas en patologías reumáticas.
Autores: R. Meijide, A. Vela.
Concesión: European Spas Association, Bruselas, 26/05/2016.
8th International Award for Spa Research Marcial Campos.

Trabajo premiado: Anti‐inflammatory, antioxidant and anti‐catabolic properties of hydrogen sulfide in osteoarthritis.
Autores: R. Meijide, A. Vela.
Organizadores: World Hydrothermal Organization (OMTh) y International Society of Hydrothermal Techniques (SITh), Levico Terme (Italia), 22/10/2016.
Dotación: 10.000 €.

Docencia

Grados

  • Grado en Terapia Ocupacional.
  • Grado en Fisioterapia.
  • Grado en Logopedia.

Máster

  • Máster Universitario Oficial en Asistencia e Investigación Sanitaria
  • Máster Universitario Oficial en Gerontología
  • Máster Universitario Oficial en Biotecnología Avanzada.
  • Máster Universitario Oficial en Biología Molecular, Celular y Genética.
  • Máster Universitario Oficial en planificación y gestión de destinos y productos turísticos.
  • Máster Universitario en Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías.

Doctorado

  • Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud
  • Programa de Doctorado en Salud y Motricidad Humana
  • Programa de Doctorado en Biología Celular y Molecular.

Divulgación científica

  • Programa de Actividades de “Divulgación Científica”. Universidade da Coruña.
  • Convocatoria “Divulgando o noso”. Universidade da Coruña
  • Programa Stembach o Bachillerato de excelencia en Ciencias y Tecnologías. Universidade da Coruña.
  • Programa Incrústate. Centro Interdisciplinar de Química y Biología. Universidade da Coruña
  • The Conversation. Centro Interdisciplinar de Química y Biología. Universidad da Coruña
  • Jornada Día de la Ciencia en la Calle. Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña INIBIC y Universidade da Coruña. A Coruña.

Publicación en revista de divulgación

  • El sulfuro de hidrógeno en la artrosis de rodilla. Una investigación pionera
    Revista Tribuna Termal. Nº 40 2019. Madrid. DL: M-17388-2006. ISSN: 1886-8851
    Autora: Rosa Meijide Faílde
    Fecha publicación: 2019.
    Nº páginas: 56-59

Organización de actividades de I+D

  • Título: Cellular Aging and Metabolism Symposium
    Organización: Grupo TCMR de la Universidade da Coruña.
    Ediciones: I, II y III (desde el año 2023 hasta el 2025).
  • Título: Jornada Científica de Investigación en Ciencias de la Salud.
    Ámbito: Autonómica.
    Organización: Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidade da Coruña
    Ediciones: I, II, III, IV y V (desde el año 2014 hasta el 2018).
  • Título: Jornada Científica: Terapia Celular y Medicina Regenerativa.
    Ámbito: Internacional.
    Organización: Grupo TCMR de la Universidade da Coruña.
    Ediciones: I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII (desde el año 2007 hasta el 2025).
  • Miembro del comité científico del IV CIBAP (Congreso Iberoamericano de Peloides) Caldas de Bohí julio 2015
  • Miembro del comité científico del I Congreso Internacional de Talaso. Salud y Bienestar. Bayona, Pontevedra. http://icthalasso.webs.uvigo.es/ 22-25 noviembre de 2015
  • Miembro del comité científico del XIX Congreso de la Sociedad Española de Hidrología Médica. Balneario de Archena https://www.ucm.es/data/cont/media/www/44963/XIX%20%20CONGRESO%20INTERNACIONAL%20DE%20LA%20SOCIEDAD%20ESPA%C3%91OLA%20DE%20HIDROLOGIA%20MEDICA.pdf 16-18 diciembre 2016
  • Miembro del comité científico del V CIBAP (Congreso Iberoamericano de Peloides) Balneario El Raposo. http://www.cibapraposo2017.com/  11-14 de junio 2017
  • Miembro del Comité científico de II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida (SCTV-II Universidade de Vigo, Campus del agua: Centro: Expourense Orense Publicación: http://stcv.webs.uvigo.es/es/organizacion.html 20-21 de septiembre de 2017.
  • Miembro del Comité científico del Congreso Ibérico sobre Agua Subterránea, Medio ambiente, Salud y Patrimonio. Universidad de Salamanca, Asociación Internacional de Hidrogeólogos, IGME. Salamanca 12-15 noviembre 2018.

Participación en estructuras de investigación

  • Agrupación Estratégica del Sistema Universitario de Galicia entre el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) y el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC).
    Financiación: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria (DOG. Núm. 211. Jueves, 05/11/2015. Pág 42312.
    Expediente: AGRUP 2015/05 CICA-INIBIC
    Concesión: año 2015.
  • Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN). Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, Financiación: Instituto de Salud Carlos III.
    Expediente CB06/010040-FIS.
    Concesión: año 2016.
  • Red Gallega de Terapia Celular (REDICENT) de la Xunta de Galicia, dentro del Grupo de Terapia Celular y Medicina Regenerativa de la Universidade da Coruña.
    Financiación: Xunta de Galicia.
    Expedientes: R2016/036, R2014/050 y CN2012/142
    Concesión: años 2012, 2015 y 2016.
  • Red Gallega de Biorremediación de Aguas Dulces Contaminadas (BIOAUGA) de la Xunta de Galicia, dentro del grupo de Terapia Celular y Medicina Regenerativa de la Universidade da Coruña.
    Financiación: Xunta de Galicia.
    Expediente: ED431D 2017/11.
    Concesión: año 2017.

Patentes, propiedad intelectual y registros

  • Título de la invención: Dispositivo manual dispensador de hidrogel con medicamento.
    Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
    Número de solicitud: U202400118
    Nº de publicación: ES1312451
    Inventores: Isabel María García Iglesias, Paulo Sergio Duque de Brito, Silvia María Díaz Prado, Jesús Manuel Rodríguez Rego, Laura Mendoza Cerezo, Antonio Macías García, Juan Pablo Carrasco Amador, Cayetano Manuel Moreno Muelas, Alfonso Carlos Marcos Romero.
    Año solicitud: 2024
  • Título: Gestión Inteligente de Centros Termales y de Turismo de Salud Awa
    Inventores: Meijide Faílde, Rosa; Dorado de la Calle, Julián; Rodríguez-Villamil Fernández, José Luis; Gestal Pose, Marcos; Pedreira Souto, María Nieves; Pereira Loureiro, Javier; Quintás  Serantes, Eduardo; Rabuñal Dopico, Juan Ramón; Pellit Ramil, Santiago; Moar Graña, Ana Belén; Teijeiro Vidal, Jorge; Pérez Ordóñez, Juan Luis; Vázquez Naya, José Manuel.
    Fecha de presentación en registro: 28/10/2006
    Fecha concesión asiento registral: 03/07/2007.
    Titulares: Termalismo, Saúde e Alimentación S.L. (TESAL) y Universidade da Coruña (UDC).

Empresas creadas a partir de resultados de investación

  • Empresa: Peloides Termales S.L.
    Año de creación: 19/11/2008.