INIBIC

Biobanco

cells

Presentación

El Biobanco A Coruña es una unidad pública hospitalaria cuyo principal objetivo es gestionar, bajo criterios estrictos de calidad, seguridad, confidencialidad y trazabilidad, las muestras biológicas humanas y la información clínica asociada generadas en el Área Sanitaria de Coruña y Cee. Estas muestras se destinan a la investigación biomédica, cumpliendo con:

  • La Ley 14/2007, de 3 de julio de Investigación Biomédica.

  • El Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, que establece los requisitos básicos para la autorización y funcionamiento de biobancos.

  • Las normativas sanitarias y de protección de datos aplicables a la investigación biomédica.

Además, el Biobanco A Coruña se constituye como una plataforma de apoyo del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), formado por grupos de investigación del Área Sanitaria y la Universidad de A Coruña (UDC). Este marco de colaboración tiene como objetivo integrar la investigación básica y clínica, favoreciendo una transferencia más eficaz de los avances científicos a la sociedad, mejorando así el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

En España, el uso de muestras biológicas humanas para investigación biomédica se enmarca en uno de los siguientes regímenes autorizados:

  • Proyecto o estudio de investigación: Obtención de muestras para un estudio específico.

  • Colección para una línea de investigación: Muestras destinadas a una línea de investigación particular.

  • Biobanco: Muestras biológicas humanas y su información clínica asociada para su uso en investigaciones dentro del ámbito de la biomedicina.

El Biobanco A Coruña está autorizado como el departamento responsable dentro del Área Sanitaria de Coruña y Cee para supervisar y asesorar al personal médico y a los grupos de investigación en la obtención y derivación de muestras y datos clínicos para investigación biomédica. Y está registrado en el Registro Nacional de Biobancos del Instituto de Salud Carlos III con número de regsitro B.0000796.

Estructura

Coordinador

Antón Fernández GarcíaDirección científica

Funcionamiento interno

El biobanco funciona como una herramienta de unión entre la sociedad y los investigadores.

Todo comienza con la donación de las muestras, las cuales pueden proceder tanto de pacientes atendidos en los diferentes niveles asistenciales del Área Sanitaria, como de cualquier otra persona que desee participar. Estas son custodiadas en el Biobanco A Coruña desde el momento de su recepción.

Los investigadores cursan una solicitud para poder usar estas muestras en su proyecto de investigación biomédica, el cual es evaluado por los comités ético y científico del biobanco. Una vez comprobado que el proyecto respeta todas las normas y criterios éticos establecidos, se procede a la cesión de las muestras y datos clínicos asociados. El biobanco monitoriza periódicamente el curso de la investigación y garantiza tanto el buen uso de las muestras como el retorno de todos los resultados generados que puedan ayudar a entender mejor las enfermedades y mejorar su tratamiento.

Donantes

Como donante, será informado por personal cualificado sobre la posibilidad de donar el excedente de su diagnóstico al Biobanco. La información clave está detallada en el documento de consentimiento informado, que incluye los siguientes puntos:

  • Su donación es voluntaria.

  • Las muestras serán almacenadas en el Biobanco y solo usadas en proyectos aprobados por un Comité de Ética y un Comité Científico.

  • Sus datos personales estarán protegidos.

  • Usted o su familia podrán utilizar las muestras, si están disponibles, para diagnóstico en caso de necesidad médica.

  • Si se obtienen datos relevantes sobre su salud o la de su familia, se le informará si así lo indicó en el consentimiento.

  • En cualquier momento, podrá solicitar la destrucción de sus muestras y datos que no hayan sido utilizados mediante el documento de revocación (incluido en el documento de consentimiento informado).

Link a consentimiento informado:

Equipamiento principal

Cabina de seguridad de flujo laminar – TDI EURO AIRE

Centrífuga refrigerada – Eppendorf 5810R

Ultracongelador -80 – Eppendorf CryoCube

Incubador CO2 – Fisherbrand Isotemp

Microscopio invertido – Motic AE2000

Microscopio óptico – Motic BA210

Termociclador – Veriti Applied Biosystems

Espectrofotómetro – Nanodrop 1000

Servicios

En el Biobanco A Coruña ofrecemos los siguientes servicios:

  • Procesamiento y gestión de muestras y datos clínicos: Garantizando la calidad, seguridad y confidencialidad en su manejo.

  • Asesoramiento: Apoyo técnico y normativo al personal facultativo y a los grupos de investigación del área sanitaria de A Coruña y del INIBIC.

  • Almacenamiento y distribución: Gestión centralizada y segura de las muestras biológicas y su información asociada.

  • Garantía ética: Todas las actividades del Biobanco priorizan el respeto y la protección de la identidad y dignidad de las personas donantes, por encima de cualquier interés científico.

Disponemos de una gran variedad de colecciones de muestras (líquidas, celulares y tisulares) clasificadas en diversas áreas clínicas y patologías como:

  • Oncología: Cáncer de Mama, Ovario, Cabeza y cuello.

  • Pediatría: Patologías neonatales.

  • Digestivo: Inflamación intestinal.

  • Traumatología: Reumatología, Artrosis.

  • Medicina Física y Rehabilitación: Neurorrehabilitación, Esclerosis, PRP.

  • Cardiología: Cardiopatías Familiares, Insuficiencia cardíaca, Miocarditis.

  • Neurología: Ictus.

  • Microbiología: Enfermedades de Transmisión Sexual, COVID-19.

  • Hematología: Leucemia Mieloide Aguda.

  • Enfermedades raras.

  • Muestras poblacionales.

Investigadores

Depósito de muestras

Puede hacer uso del servicio de depósito de muestras en el Biobanco A Coruña, cualquier profesional perteneciente al área sanitaria o a algún organismo o entidad con la que el biobanco tenga un acuerdo de colaboración, que quiera constituir una colección de muestras biológicas humanas para utilización en investigación biomédica, fines asistenciales o en ensayos clínicos.

Existe un documento genérico para el depósito de muestras biológicas humanas en el biobanco que deberá de enviarse junto con la muestra física y el documento de consentimiento informado:

Formulario de depósito:
Consentimiento informado:

Para solicitar información sobre cualquiera de estas opciones antes descritas es necesario ponerse en contacto con el biobanco para analizar cada supuesto particular.

Solicitud de muestras

En el caso de querer solicitar muestras, el investigador principal deberá cumplimentar el siguiente formulario:

Los solicitantes deberán cumplir los requisitos determinados por el Biobanco A Coruña en su Reglamento Interno de funcionamiento sobre cesión de muestras biológicas humanas y datos clínicos para investigación biomédica de acuerdo a la naturaleza de las muestras (régimen de biobanco, línea de investigación, proyecto o fines asistenciales).

Para la formalización de la cesión de muestras, se firmará un acuerdo de transferencia de muestras y datos entre la persona titular de la dirección científica del biobanco y la persona responsable de la investigación solicitante de muestras. Se enviarán las muestras a la persona peticionaria de las mismas.

Finalmente se abonará el importe correspondiente en base a las tarifas del Biobanco A Coruña publicadas.

Apoyo a la investigación

El Biobanco ofrece a los usuarios los siguientes servicios de apoyo para los investigadores:

  • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

  • Extracción manual de ácidos nucleicos.

  • Aislamiento de células mononucleares (PBMCs).

  • Cultivos Celulares.

  • Inclusión y corte de tejidos (Parafina y OCT).

Tarifas

El Biobanco A Coruña ha establecido tres grupos tarifarios, que tienen en consideración la relación profesional del grupo solicitante con el Biobanco A Coruña, la finalidad del uso de las muestras y el interés general.

Documento de tarifas:

Certificaciones

El biobanco tiene implementado un sistema de gestión de la calidad de acuerdo con la ISO 9001: 2015, certificado por la agencia evaluadora AENOR con número de registro ER-0327/2020.

Contacto

Biobanco A Coruña

Planta Sótano. Hospital Teresa Herrera

Teléfono: 981 176437 Extensión interna: 292481

Correo: BioBanco.CHUAC@sergas.es

Enlaces

https://www.isciiibiobanksbiomodels.es/

https://es.linkedin.com/in/biobanco-a-coru%C3%B1a-8b3538213

https://m.facebook.com/biobancocoruna-100160268957034/

https://www.instagram.com/biobanco.coruna/

Salir de la versión móvil